COMPARATIVA DE LAS DIETAS MILAGRO EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD, Y SUS EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA SALUD
Resumen
La nutrición es una actividad inconsciente e involuntaria mediante la cual el organismo recibe los nutrientes, los transforma y los utiliza para llevar a cabo las funciones de homeostasis, crecimiento y reproducción. De esta manera, una dieta equilibrada será la responsable de aportar todos estos nutrientes necesarios. Por el contrario, las dietas milagro se definen como aquellas que prometen una pérdida de peso rápida, con relativamente poco esfuerzo y sin responder a ningún fundamento nutricional, y pueden ser clasificadas en los siguientes grupos: Hipocalóricas, disociadas, excluyentes (cetónicas, hipercalóricas o bajas en grasa y proteínas e hiperprotéicas o bajas en grasa e hidratos de carbono), monodietas y dietas pintorescas y Psicológicas.
Tras analizar todas las dietas milagro encontradas y plasmadas en esta revisión bibliográfica, se puede concluir que la única manera posible para conseguir una adecuada nutrición es mediante una dieta equilibrada. En nutrición no existen atajos y todas las promesas de este tipo de dietas sólo llevarán a una inadecuada nutrición.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- La revista Biociencias conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir transmitir y exponer públicamente siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.