DIFERENCIAS MÉDICO-LEGALES ENTRE LOS CRÍMENES DE RUANDA Y KOSOVO. ESTUDIOS CRANEOMÉTRICOS
Resumen
En este trabajo se han recopilado los datos obtenidos en los cadáveres analizados en Ruanda en 1994 y en Kosovo en 1999. Ambos sucesos fueron calificados como genocidio de acuerdo con los conceptos recogidos en los textos jurídicos. Sin embargo, nosotros hemos considerado que hay diferencias en las lesiones que presentaban los cuerpos en los dos lugares estudiados. En base a esas lesiones, hemos tratado de deducir el trato que se dio a las víctimas antes de su muerte, que pueden diferenciar los conceptos definitorios de los crímenes de la humanidad cometidos en Ruanda y Kosovo. Nuestros objetivos han sido:
1) Conocer las lesiones que presentaban los cuerpos investigados en Ruanda y Kosovo.
2) Determinar las características raciales y étnicas de los cadáveres, como circunstancia definitoria de los delitos de genocidio.
3) Analizar y concretar las características sexuales y la edad aproximada de las víctimas.
El estudio se ha realizado con una muestra de 1045 cadáveres, de los cuales 858 eran estudiados directamente en Ruanda y 187 en Kosovo. El número final de cadáveres inspeccionados fue más alto, no se han contabilizado los que no se pudieron estudiar en detalle por estar en lugares de difícil acceso (un total de 129 cuerpos).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- La revista Biociencias conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir transmitir y exponer públicamente siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.