RELACIÓN ENTRE PERIODONCIA Y ORTODONCIA: COMPLICACIONES GINGIVALES Y EFECTOS DEL TRATAMIENTO ORTODONCICO EN EL PERIODONTO
Resumen
El objetivo principal del presente trabajo es mostrar la relación entre la ortodoncia y la periodoncia, mostrando las dos complicaciones gingivales más frecuentes, provocadas por la ortodoncia: hiperplasia y recesión gingival. A través de una revisión bibliográfica actualizada y exhaustiva, se ha podido comprobar que las alteraciones en el periodonto, son consecuencia de los cambios que sufre al adaptarse a la nueva posición del diente y al enfrentarse con una flora oral más agresiva a causa del tratamiento ortodontico. Los pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia, presentan la dificultad de mantener una buena higiene oral, por lo que son más susceptibles de presentar, en cualquier momento del tratamiento, algún tipo de problema gingival, como el agrandamiento gingival por la reacción de la encía a la formación de placa facilitada por la ortodoncia. Y la recesión gingival, consecuencia de las fuerzas provocadas por el tratamiento ortodontico. Las principales conclusiones obtenidas de la presente revisión, fueron por un lado, que la aparatologia ortodoncica fija, favorece la retención de placa, facilitando la aparición de hiperplasia gingival, de manera que una correcta higiene oral convencional, asociada al uso de clorhexidina y hilo dental, parecen paliar estos efectos. Y por otro lado, que los movimientos ortodoncicos, que desplazan los dientes fuera de los limites alveolares, donde se hayan aplicado fuerzas no ligeras, conducen a la dehiscencia ósea y a la perdida de inserción de los tejidos, con la consecuente recesión gingival.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- La revista Biociencias conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir transmitir y exponer públicamente siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.