¿QUÉ PATOLOGÍAS LOCALES Y SISTÉMICAS PUEDE PRESENTAR UN PACIENTE PEDIÁTRICO CON RESPIRACIÓN ORAL?
Resumen
Introducción: El sistema respiratorio es un complejo conjunto de estructuras anatómicas, todas relacionadas entre sí, con funciones distintas pero complementarias. La respiración nasal es imprescindible para el correcto desarrollo del cuerpo. El patrón respiratorio cambia de nasal a bucal por influencia de varios factores, y como consecuencia produce alteraciones en el organismo.
Objetivo: Estudiar el hábito de respiración bucal, así como las repercusiones locales y sistémicas que produce en el paciente pediátrico.
Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura, mediante búsqueda de artículos científicos de relevancia, a través de diferentes bases de datos y con el uso de diferentes herramientas: operadores boléanos y programas informáticos.
Resultados/Discusión: La respiración oral produce cambios morfológicos, funcionales, posturales, comportamentales y de salud general, siendo la rinitis y la hipertrofia amigdalina los factores etiológicos más frecuentes. Ante un hábito con diferentes métodos de diagnóstico, los autores señalan la importancia de un tratamiento multidisciplinar.
Conclusiones: La respiración oral muestra una estrecha relación con sus etiologías. Sus efectos nocivos tanto a nivel general como a nivel craneofacial, dependen del tiempo de permanencia del hábito.
PALABRAS CLAVES: respiración bucal, respiración oral, respiración nasal, niños, pacientes pediátricos, alteraciones, consecuencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- La revista Biociencias conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir transmitir y exponer públicamente siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.