PROTOCOLOS DE CARGA PROTÉSICA EN IMPLANTOLOGÍA
Resumen
En esta revisión bibliográfica, vamos a estudiar y comparar los diferentes conceptos de carga protésica en implantología. Veremos que existe dos conceptos fundamentales en implantología, que son la osteointegración y la estabilidad. A partir de estos dos conceptos, observamos que la carga protésica puede ser de carga inmediata (la prótesis se pone el mismo día que el implante) o de carga diferida (la prótesis se pone al menos 3 meses después que el implante). Cada técnica de carga tiene indicaciones y contraindicaciones, un protocolo operatorio especial, diferentes estrategias protésicas y complicaciones. La elección de una u otra de las técnicas se hace caso por caso, teniendo en cuenta las demandas del paciente desde el punto de vista psicológico, estético y de confort, así como las posibilidades y capacidades del operador. Así, vamos a estudiar los diferentes protocolos de carga protésica en implantología y observar los resultados de cada uno. También vamos a ver las técnicas All-on-four y All-on-six de la carga inmediata y comparar los resultados.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- La revista Biociencias conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir transmitir y exponer públicamente siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
- Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.