Revistas

  • Tecnología y desarrollo

    Tecnologí@ y Desarrollo es una publicación electrónica de ámbito multidisciplinar, que tiene por objeto contribuir a la divulgación de trabajos de interés científico y técnico derivados de la investigación y de la actividad docente en los diferentes campos relacionados con la ingeniería, la arquitectura y el medio ambiente. Entre sus objetivos también se encuentran el promover la innovación y el desarrollo científico, tecnológico y educativo, así como potenciar la utilización de las nuevas tecnologías en los procesos de transmisión del conocimiento. Su formato electrónico pretende ser una herramienta que facilite la intercomunicación y el diálogo abierto entre docentes, investigadores y profesionales de las diferentes disciplinas tecnológicas y científicas.

    La edición de la revista se lleva a cabo por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X el Sabio y se ha estructurado en cinco secciones: Tecnología Industrial, centrada en las diferentes áreas de la tecnología química y de la tecnología industrial, Medio Ambiente y Desarrollo, incluye técnicas, instrumentos y estrategias de desarrollo sostenible relacionadas con el medio ambiente , Electrónica y Sistemas, que comprende las disciplinas tecnológicas englobadas en la informática, las telecomunicaciones y la electrónica, Edificación y Obra Civil, que se centra en el campo de la arquitectura y de la construcción, y Enseñanza según el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que se centra en las experiencias llevadas a cabo por el profesorado de la Escuela Politécnica Superior en el marco del EEES.

    SECCIONES
    • Tecnología Industrial
    • Medio Ambiente y Desarrollo
    • Electrónica y Sistemas
    • Edificación y Obra Civil
  • Biociencias

    En el siglo XIX aumentó notablemente el número de publicaciones médicas, tendencia que continuó durante el siglo XX, editándose numerosas revistas de especialidades, subespecialidades y de las diferentes ramas sanitarias.
    En los inicios de este siglo XXI no podemos dar la espalda a las nuevas tecnologías, herramientas imprescindibles en nuestro quehacer diario, en nuestra labor asistencial, docente e investigadora. Gracias a la red de redes las distancias se han acortado, la comunicación se ha hecho más rápida y fluida y el acceso a la información es casi infinito.
    En este siglo XXI en el que Internet se ha convertido en el mejor medio de difusión y comunicación nace Biociencias (2003), revista en formato electrónico con un enfoque multidisciplinar.
    Desde entonces se han publicado más de 40 artículos entre todas las áreas de la revista.

    SECCIONES
    • Artículos Originales
    • Artículos de Revisión
    • Casos Clínicos
  • Saberes. Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales (2003-2014)

    SECCIONES
    • Derecho Positivo
    • Fundamentos del Derecho
    • Economía y Empresa
    • Estudios Sociales
  • Linguax. Revista de Lenguas aplicadas (2003-2013)

    SECCIONES
    • Traducción e Interpretación
    • Idiomas
    • Comunicación y Lingüística
  • AXA. Una revista de Arte y Arquitectura

    AXA es una publicación electrónica de ámbito multidisciplinar, que tiene por objeto contribuir a la divulgación de artículos y trabajos de interés, derivados de la investigación, de la actividad arquitectónica y de las experiencias en la docencia llevadas a cabo en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Los artículos y trabajos que se publiquen corresponderán a las carreras de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Grados en Arquitectura y Edificación y el programa de Postgrado del Master Universitario en Rehabilitación, Mantenimiento y Recuperación de Edificios, así como a otros programas docentes que puedan implantarse en el futuro.
    El objetivo primordial de esta publicación es ser un espacio abierto para la divulgación de la actividad académica y de investigación de los profesores y los alumnos de esta Universidad, entre las distintas disciplinas que forman la ARQUITECTURA, con la idea de convertirse en un instrumento de referencia en este campo.

    SECCIONES
    • Proyectos y Obras
    • Urbanismo y Medio Ambiente
    • Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura
    • Rehabilitación Arquitectónica y Urbana
    • Técnica y Tecnología de la Edificación
    • UAXA (estudiantes y egresados UAX)
    • Varios