Evolución de las presas de hormigón hasta 1950

Autores/as

  • Francisco  Gimenez Rothemund

Palabras clave:

Presa, hormigón en masa, aliviaderos.

Resumen

A finales del siglo XIX las presas utilizadas se limitaban básicamente en España a la mampostería y a la sillería. Las presas de gravedad de fábrica, empezaron a construirse con hormigón durante la primera década del siglo XX, constituido por grandes bloques de piedra embebidos en hormigón. Paulatinamente, se fue reduciendo el tamaño y proporción de los bloques de piedra hasta generalizarse el empleo del hormigón en masa quedando el hormigón visto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

• CANTERO VILLAMIL, Federico (1931): “Presa de contrafuertes en Burgomillodo” en Revista Obras Públicas

• DÍEZ CASCÓN SAGRADO Joaquín y BUENO HERNÁNDEZ Francisco (2.001): Ingeniería de presas: presas de fábrica

• GARCÍA AGUSTÍN, José (1936): “Los auscultadores de temperatura en el Pantano de la Requejada”

• GÓMEZ NAVARRO, José Luis (1932): “Aglomeración de aluviones con inyecciones de lechada de cemento”

• GÓMEZ NAVARRO, José Luis (1940): “Presas vertedero con central interna”

Descargas

Publicado

2017-12-12

Número

Sección

Edificación y Obra Civil

Artículos similares

1-10 de 142

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a