Evolución de las presas de hormigón desde 1950
Palabras clave:
Presa, hormigón en masa, aliviaderos.Resumen
A partir de 1950, tras la Guerra Civil y el fin del embargo internacional, basándose en las experiencias internacionales y en el empuje de las grandes constructoras y empresas hidroeléctricas españolas, se produce un auge en la construcción de presas de hormigón en España.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
• CANTERO VILLAMIL, Federico (1931): “Presa de contrafuertes en Burgomillodo” en Revista Obras Públicas
• DÍEZ CASCÓN SAGRADO Joaquín y BUENO HERNÁNDEZ Francisco (2.001): Ingeniería de presas: presas de fábrica
• DÍEZ CASCÓN SAGRADO Joaquín y BUENO HERNÁNDEZ Francisco (2.001): Ingeniería de presas: presas de fábrica
• GARCÍA AGUSTÍN, José (1936): “Los auscultadores de temperatura en el Pantano de la Requejada”
• GÓMEZ NAVARRO, José Luis (1932): “Aglomeración de aluviones con inyecciones de lechada de cemento”
• GÓMEZ NAVARRO, José Luis (1940): “Presas vertedero con central interna”
Descargas
Publicado
2017-12-12
Número
Sección
Edificación y Obra Civil
Licencia
La remisión del trabajo por su autor o autores implica la autorización para ser publicado. Esta autorización no supone la cesión de los derechos de propiedad intelectual que pertenecen en exclusiva al autor o autoresCómo citar
Evolución de las presas de hormigón desde 1950. (2017). Tecnología Y Desarrollo, 15. https://uax-ojs.conocimientovirtual.org/index.php/tec_des/article/view/1178