Nuevas variables ambientales en el management franquista: el caso de la música ambiental en los espacios de trabajo durante los años cincuenta

Autores/as

  • Luis Diez Antolinos Universidad Alfonso X el Sabio

Resumen

En el caso español, la aplicación sistemática de la música ambiental a diversos espacios de trabajo fue el resultado de un nuevo enfoque en el management industrial de la dictadura franquista. Las cúpulas dirigentes de la industria española, en plena convergencia con los dictados del gobierno, comenzaron a importar lo que por aquel entonces se consideraban prácticas innovadoras en cuanto a la planificación y gestión de las variables ambientales dentro de un espacio de trabajo: iluminación, climatización, etc.  Entre todas esas variables ambientales se encontraba la música, concebida como una nueva herramienta para hacer de los espacios de trabajo lugares más amables para las personas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AGUADO JOU, Ramón (1965): Música en el trabajo: aplicación de la música a la industria. Francisco Casanovas, Barcelona.

CARDINELL, Richmond L. (1948): Music in Industry. Music and Medicine, pp. 352-366.

DICK, Terence (1997): Functional Music and Consumer Culture. M. A. Thesis, Trent University.

DÍEZ ANTOLINOS, Luis (2011): Música para trabajar: un estudio sobre la llegada e implantación de la música funcional en España durante el franquismo. Trabajo fin de máster, Universidad Autónoma de Madrid.

JONES, Keith (2005): Music in Factories: a Twentieth-Century Technique for Control of the Productive Self. Social & Cultural Geography, Vol. 6, no 5, pp. 723-744.

MINISTERIO DE INDUSTRIA (1965): Mejora de métodos de trabajo. 3a ed., Servicio Nacional de Productividad Industrial, Madrid.

RICO CLIMENT, Abelardo y AGUADO JOU, Ramón (1955): «Música durante el trabajo». Dyna, no 12, pp. 829-837.

s. n. (1954, diciembre 22): «Premios a trabajos técnicos sobre productividad». ABC, p. 60.

VILLAGRÁN, F. (1968, septiembre 9): «La filodifusión llega a España». ABC, pp. 14-16.

WYATT, Stanley y LANGDON, James N. (1937): Fatigue and Boredom in Repetitive Work. Industrial Health Research Board, London.

Descargas

Publicado

2019-11-18

Número

Sección

Artes

Cómo citar

Nuevas variables ambientales en el management franquista: el caso de la música ambiental en los espacios de trabajo durante los años cincuenta. (2019). Saberes. Revista De Ciencias Sociales, Artes Y Lenguas (2018-Actualidad), 2. https://uax-ojs.conocimientovirtual.org/index.php/sab/article/view/1284