Paisajes de Tolkien en la Tierra Media.

Autores/as

Resumen

El artículo reflexiona sobre la carga simbólica y emocional de los dos tipos de escenarios paisajísticos muy marcados y diferenciados que aparecen en la trilogía cinematográfica de “El Hobbit” (The Hobbit) (2012, 2013, 2014), de Peter Jackson.Uno de los paisajes será armónico, tranquilo, edénico y de luz, donde todo funciona en sociedades ideales que habitan criaturas antropomórficos de buena voluntad e intención como son los hobbits y los elfos, mientras que el otro paisaje será oscuro y desolador habitado por seres terroríficos como trasgos y orcos, dominados por una fuerza misteriosa de siniestro poder llamada el Nigromante que siembra el mal en su sombrío territorio. A través del universo creado por el escritor y profesor J.R.R.Tolkien y de su imaginaria y fascinante Tierra Media, se analiza el escenario paisajístico cinematográfico intentando buscar las claves que lo definan a medida que es recorrido por la comunidad formada por el mago Gandalf el Gris, (Ian McKellen),el hobbit Bilbo Bolsón, (Martin Freeman), el rey enano Thorin Escudo de roble (Richard Armitage) y los otros doce enanos que le acompañan, partiendo del paisaje edénico de la Comarca y del armonioso y casi perfecto Rivendel, pasando por las tierras siniestras y de penumbra donde el paisaje aparece muy en consonancia con la obra de pintores y grabadores del romanticismo como Piranesi o Caspar David Friedrich, cuyas obras se reflejan a la perfección en el Bosque de Trolls, Dol Guldur en el Bosque Negro, y la Ciudad de los Trasgos en busca del antiguo reino de los enanos en Erebor.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Abraham Domínguez Belloso, Universidad Alfonso X El Sabio
    Doctor en Arte y Cinematografía por el departamento de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos, profesor asociado e investigador en la Universidad Alfonso X El Sabio y profesor asociado en la Universidad Isabel I de Castilla. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid.

Referencias

Abella, A. y Alós, E. 75 años con Tolkien (2012) Barcelona, El Periódico.

De Tena, M., El Señor de los Anillos, J.R.R Tolkien: una mirada interdisciplinar (2015) Revista digital Antrophologies.

San Nicolás Juárez, H. J.R.R. Tolkien: Revolución Industrial, Arts & Crafts y Art Nouveau en la Tierra Media, FICARD 2017, Recuperado de http://www.ficarq.es/author/helia/ (16/01/2017)

Los verdaderos paisajes de "El Hobbit", Recuperado de http://yamato1.blogspot.com/2012/12/los-verdaderos-paisajes-de-el-hobbit.html (14/12/2012)

Alborés, M. Tolkien y el paisaje artificial, (El animal invisible), Recuperado de http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/2012/03/tolkien-y-el-paisaje-artificial.html (12/03/2012)

Miguez, A., De los árboles y los monstruos: la Naturaleza en J.R.R. Tolkien y Hayao Miyazaki (2016) Recuperado de www.cooljapan.es.

Poveda, J. A., Una tierra encantada: magia y significado en la ficción de J. R. R. Tolkien (2008) Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Jahangir, R. El hobbit: los paisajes que inspiraron la Tierra Media de Tolkien, (BBC). Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/12/141213_finde_cultura_tolkien_paisajes_tierra_media_inglaterra_ch (13/12/2014).

Descargas

Publicado

2018-12-26

Número

Sección

Artes

Cómo citar

Paisajes de Tolkien en la Tierra Media. (2018). Saberes. Revista De Ciencias Sociales, Artes Y Lenguas (2018-Actualidad), 1. https://uax-ojs.conocimientovirtual.org/index.php/sab/article/view/1262